lunes, 14 de mayo de 2018

¿Qué tanto sé?


Actividades del libro
¿Qué tanto sé?
I.     Lee lo expuesto en cada cuadro y en el espacio correspondiente escribe el nombre del filósofo al que pertenece.


I.      Responde los siguientes cuestionamientos:
1.- ¿Cuál es la diferencia entre modernidad y posmodernidad?
Durante la modernidad, el hombre se constituyó como sujeto. Es decir, que todo se comprende con referencia a él, incluyendo la naturaleza y la actividad humana en general. Por eso, la pregunta básica para el conocimiento filosófico y científico modernos es ¿qué es el ser?
 Por otro lado, la posmodernidad se caracteriza por “la muerte del sujeto”, porque el conocimiento deja de estar centrado en el ser humano, y la verdad ya no se considera una realidad universal, sino un desvelamiento constante.

2.- Menciona alguna conducta social y/o cultural que podría denominarse posmoderna.
El consumismo, entrega abierta al consumismo como fuente de placer sin problemas.

3.- Describe cómo influye en tu vida cotidiana la conducta social y/o cultural identificada en el punto dos.
Influye en el tipo de educación que tienes en casa, en la publicidad de las diversas marcas reconocidas, realmente influye demasiado, ya que piensas que entre más, mejor; aunque realmente no es así, los medios de comunicación te incitan a comprar cosas que no necesitas, pero las quieres, esto ocasiona que el ser humano busque la felicidad en lo material, y solo piense en comprar y consumir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario