Viernes 4 de mayo del 2018.
MARTÍN HEIDEGGER
Heidegger fue uno de los filósofos más impactantes del siglo XX, principal representante del existencialismo alemán. Fue caracterizado principalmente por ser agnóstico, es decir, que no aprobaba o desaprobaba la existencia de Dios. Fue discípulo de Edmund Husserl de quién heredó la fenomenología (entendemos por fenomenología a la escuela filosófica que, por el análisis de los fenómenos observables, da una explicación del ser y d la consciencia).
Él descubría los fenómenos, pero no solo eso, se dedicó a describirlos, introduciendo así la hermenéutica. Su teoría se limitó a ser una teoría del ser existente o "ser-ahí", para él nada conduce al ser humano a la muerte, según él, la muerte es la ultima oportunidad del ser.
Cada momento vivido es un momento menos de la existencia, nos conduce finalmente a la nada, esto genera angustia en la persona, debido a que se acerca a esa nada.
Él encontró que el hombre es el único ser que llega a poner en duda su propia existencia. La estructura del "ser-ahí" para el contiene tres elementos: el mundo (¿qué es), el ser (¿cuál es el ser?) y el ser en el mundo (¿cómo está el ser?).
Nosotros existimos cuando así mismos una condición, aceptamos responsabilidades y cuidamos nuestra existencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario